Monday, December 1, 2008
¡Que viva México! 1930-1932 Sergei Eisenstein
En ¡Que viva México! Sergei Eisenstein demuestra diferentes aspectos de México. Esta película proyecta de una forma tan singular la cultura y las tradiciones mexicanas que deja al televidente con un buen sabor de boca y con ganas de conocer aun más este exótico país. Eisenstein nos ayuda a trasladarnos a la época de nuestros antepasados. El hecho de haber abierto la película con las imágenes de las pirámides antiguas de Chichen Itzá nos y gente Maya nativa de ese lugar nos remonta a una período fascinante. La película llama la atención de más de uno puesto que nos hace pensar que en ese lugar hace cientos de años existió una civilización que sin la tecnología de ahora fue capaz de construir enormes y complejas estructuras en las que se perpetraron muchos sacrificios humanos a causa de sus creencias. Otra parte importante de esta película es que nos demuestra que hasta en esos tiempos había rituales que se debían seguir por parte de la gente para los eventos importantes como por ejemplo el matrimonio. Durante esa época no era suficiente que el hombre le pidiera matrimonio a la mujer para casarse. Las mujeres desde muy chicas tenían que trabajar mucho para poderse conseguir un collar de oro pues eso era su dote y hasta que no tuvieran su collar completo no podían contraer matrimonio. Las madres de ambas partes son las que deciden todo lo que tenga que ver con el matrimonio. Algo que cabe la pena recalcar es que esta película habla de un concepto que muchas personas no tenían ni la más remota idea que existiera en México y ese concepto es el Matriarcado. México se puede identificar por el machismo y el saber que existen áreas en donde las mujeres son las que tienen el poder y las que juegan el papel principal es algo totalmente sorprendente para muchas personas. Hay una cantidad enorme de gente que aunque son mexicanas no sabían que en ese país se puede encontrar una comunidad matriarcal y gracias a ¡Que viva México! Muchas personas se dieron cuenta de este dato tan interesante. Otro cosa interesante de esta película es que demuestra la injusticia que hay por parte de los ricos hacia con los pobres. El derecho de pernada era algo que muchos ricos reclamaban antes de permitir que se casara una mujer. Podemos ver como este “derecho” de pernada afectaba a las jóvenes parejas que deseaban casarse y también nos dimos cuentas de las horribles consecuencias que sufrían los que trataban de revelarse contra sus patrones. ¡Que viva México! es una excelente película que demuestra a México de una manera muy peculiar y que me ayudo a entender mucho más de mi cultura.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment